La casa de Abdón Cifuentes.
El lugar que marco una etapa muy importante para muchos de nosotros, es un lugar historico.
Ubicado en Calle Dieciocho 116 en la comuna de Santiago.
Un lugar que ha sufrido grandes modificaciones en su ampliación, pero que mantiene su histórico hall de entrada que demuestra la arquitectura de inicios del siglo XIX, sus pasillos, sus puertas, su frontis, su jardín central y ventanales al llegar a este, cuanta historia guarda este monumento nacional.
Calle declarada monumento nacional por Decreto Supremo N° 126, del 07/02/1983, en la categoria de Zona Típica.
Utilizada como casa desde inicio de siglo XIX, donde termino de escribir y revisar sus Memorias el importante político chileno y emprendedor social, profesor de colegio y docente de derecho constitucional en la Universidad de Chile, diputado y Ministro de Instrucción Publica. El señor Abdón Cifuentes y Espinoza (1835-1928), quien además lidero la construcción de la Universidad Católica de Chile, donde actualmente existe un busto en su honor, en el frontis de esta.
El Liceo
Para todos los Ex-Alumnos.
Desde cualquier ángulo que se mire el pasado de nuestro colegio, surge de inmediato la entidad madre, aquella que le dio la vida: el Instituto Pedagógico Técnico -IPT-.
Fue en la casona de Huérfanos 1540, donde funcionaba el IPT, que surgió la necesidad de ofrecer a los futuros maestros que allí se preparaban la posibilidad de prácticas pedagógicas, en las cuales se pudiesen aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula. Así, en 1946, surgieron los cursos anexos al IPT. en el mismo local de Huérfanos
Posteriormente, entre 1947 y 1948, inician también sus actividades cursos en las especialidades de Alimentación, Vestuario y Bordado a Máquina, dando origen a la Escuela Técnica Femenina.
En 1950 se traslada el IPT con sus escuelas anexas a la histórica casona que perteneciera a don Miguel Luis Amunátegui, en la Alameda esquina Amunátegui, hoy torre ENTEL.
En 1951 se crea el cargo de Inspector General de las Escuelas, resultando elegida la profesora Pilar Rios Aguayo, quien se constituye en la primera autoridad docente del colegio, el cual tiene como Director siempre al Director del IPT.
En 1954 se adquirió un local exclusivo para las Escuelas, ubicado en la esquina de Agustinas con Manuel Rodríguez.
Mucha actividad era el signo de aquellos años en un ambiente de enseñanza casi personalizada, porque los cursos no eran numerosos. En el Comercial además de Contabilidad General había otras dos especialidades, Secretariado y Agente Viajero. En la Técnica Femenina se impartía Alimentación, Vestuario, Bordado a máquina, Vestuario infantil y Tejidos.
En 1957 asume como Inspector General de las Escuelas anexas don Juan Antonio Venegas, siendo Director del IPT y por tanto Director de las escuelas anexas don Mario Osses.
Al comenzar la década del 60 se ofrecía en venta una casa en calle Dieciocho Nº 116, cuya ubicación, tamaño y precio permitieron que la Universidad Técnica del Estado la comprara y pusiera a disposición de las Escuelas anexas.
En aquel momento nadie reparó que había vivido aquí un hombre público muy importante, don Abdón Cifuentes (1836-1928), abogado, profesor, Ministro de Instrucción Pública, diputado, senador y gran defensor de las libertades públicas, en particular en la educación.
Mientras llevaba por nombre «Comercial de aplicacion anexo al IPT de la UTE» (Compartido con las escuelas tecnicas de la UTE) y se oia el grito de guerra «Faja, sostén y calzón … ESCUELAS DE APLICACIÓN.», en 1973 asume la dirección del establecimiento la Sra. Irene Sclavos Kinigalaki, a quien le corresponde enfrentar el grave problema que se suscita en 1981 cuando la Universidad de Santiago, ex Universidad Técnica del Estado, establece sus nuevas políticas de educación superior, en las cuales no tenían cabida las Escuelas de Aplicación.
Ante la inminente desaparición de la entidad, surge como solución el proyecto de traspasar su administración a sus profesores a través de una corporación de derecho privado sin fines de lucro, lo que se concreta con la fundación de la Corporación Metropolitana de Educación. En favor de esta compleja tarea, fue decisiva la intervención del ex profesor de las Escuelas D. Alvaro Arriagada Norambuena.
En 1991 dirige el Liceo el Sr. César Nieto de la Fuente. Su administración educacional se ha caracterizado por el logro de niveles de eficiencia interna cada vez más exigentes, expresados en elevadas tasas de aprobación de estudios, bajos niveles de repitencia y nula deserción escolar. Para este efecto, el necesario respaldo de la Corporación ha sido fundamental, pues ella ha proporcionado siempre los recursos para el logro de los objetivos estratégicos formulados por la comunidad liceana, ya sea para dotar al Liceo del personal profesional de aula y técnico pedagógico requeridos -evaluadora, orientadores, curriculistas, bibliotecaria, técnico en informática, etc.-, así como en el mejoramiento notable de la infraestructura y en la incorporación de recursos materiales, especialmente de la informática, para el apoyo de la enseñanza en pos de aprendizajes de calidad y para la ejecución de las tareas administrativas, de modo de que el docente dedique el máximo de su tiempo a actividades propias del proceso educativo.
Así, esta labor ya fue distinguida en 1995 por la Secretaría Ministerial de Educación entre las experiencias más exitosas de mejoramiento educativo desarrolladas en la Región Metropolitana.
Fuente: La Casa: Biblioteca de Santiago – El Liceo Victor Nuñez, ex-alumno.
Algo mas de historia. Mi.nombre es Ximena Berrios. Generacion 1993. Mi abuelita Natividad Mena fue mayordomo del colegio. Yo vivi ahí hasta los dos años de edad y luego tuve la fortuna de estudiar en el Abdon. Fueron buenos tiempos….
Si se preguntan y donde vivian?. Fue en la construccion antigua que estaba atrás. Luego fue bodega y luego se hicieron nuevas construcciones. Juanito ya trabajaba en el liceo cuando yo era un bebé!. Cuanta historia no??.
Saludos a todos!!!.